viernes, octubre 03, 2025

De loa colores del tiempo ...


Cada año asisto al Tour de Ciné Francés y esta vez me llamó la atención una película llamada "Los Colores del Tiempo" (L'Avenure del Avenir), una cinta de época, al menos fue mi primera impresión y no imagine la increíble experiencia cinematográfica que iba a vivir en la Cineteca Nacional; ya que al fina de la proyección la gente aplaudió de manera espontánea. Fue tan buena experiencia que me hizo pensar en volver a escribir en mi blog, una costumbre de principios de los 2000s que debe volver a recuperarse. Había gente por 2005 escribiendo en blogs contenidos muy interesantes, ahora vivimos la era de los TikTok, de la atención efímea y de los contenidos en video muy breves que alteran nuestras funciones cerebrales, la generación Tik Tok. Regresando a la película francesa mencionada, L'Avenur del Avenir, del director galo Cédric Kaplisch, un realizador del que ya he visto otras películas como L'Auberge Espagnol, Deux Moi,entre otras. Está es una película que juega con el presente y el pasado, ya que es un ejercicio de ficción con la no-ficción, ya que aparecen personajes históricos, como varios pintores impresionistas, personajes del pasado que inclusive se mezclan con personajes del presente de una manera magistral. Hay un personaje femenino llamado que es el hilo conductor de toda la trama, que se conecta con el mismisímo Claude Monet. También es una historia sobre el amor y sus libertades, sobre encontrar nuestro camino, explorar el mundo. Los arcos narrativos están bien construidos y varias microtramas se desarrollan.

Sobresale la recreación del Paris de los impresionistas, del Art Nouveau, en los ambientes y los vestuarios, que contrasta con escenas de la Francia actual. En lo particular el Paris de Victor Hugo (que hace un cameo) y de los artistas de la época es una de mis épocas favoritas del pasado galo.

Mención aparte merece tres cuadros muy importantes en la trama: uno es un cuadro ficticio de la protagonista (Adéle), otro es "Impresión de Sol Naciente" (1874),  hecho en el puerto de Havre; que dio nombre y origen al movimiento impresionista. Uno de los cuadros más importantes en la Historia del Arte, porque supuso una ruptura con el arte de la Academia en cuanto a método, forma y temática; iniciando el arte moderno. Es un cuadro que se preocupa por capturar el instante por medio de pinceladas directas y casuales y colores sin mezclar. Tal vez es una pintura existencialista.

El último cuadro que más bien es un mural en tres lienzos es el llamado "Lirios de Agua" (1919), realizado casi al final de su vida, es un cuadro sobre un estanque de agua donde sobresalen los follajes y hojas flotantes circulares. Una obra hecha en la localidad de Giverny, un pequeño pueblo al norte de Paris, donde cultivo por años un gran jardin acuático.

Justo la película también me hizo reflexionar que he estudiado poco a los impresionistas y es buena idea volver a estudiarlos, ya que los movimientos vanguardistas son los que más me atraen, pero estudiar a estos pintores en la época de las IAs puede sonar anacrónico peo su legado es importante para los que practicamos la Pintura.

Quede fascinado con la película aparte de su carga emotiva por la relación que encontré con mi novela de época sobre Nahui Olin, que tanto trabajo me ha costado terminar, justo uno de los retrasos fue el guión, ya que precisamente al principio estaba obsesionado con recrear cada detalle histórico de su vida, pero siguiendo el consejo que me dio Angel de la Calle, debo dar mi versión de "autor", y eso significa que para completar varias escenas debo conjugar la ficción histórica con la no-ficción. También he pensado en incluir escenas o un capítulo de mi viaja a Francia, es decir contar algo del proceso de mi novela, lo que sería un ejercicio de metaficción.

Para teminar esta película me hizo pensar en aquella afirnación de Gustavo Prado, un analista de tendencias, quien dice que en México ya no tenemos historias que contar en el cómic, animación o cine. Justo creo que tenemos muchos personajes históricos con un montón de historias pero que no sabemos como "ficcionarlas" en aras de una buena narrativa. Se ha hablado mucho de Frida Kahlo, pero hay muchas mujeres de su época dignas de contarse, o la participación de México en la primera y segunda guerra mundial, o la época de la intervención francesa, o la época de lo mayas, etc. Mucha tela de donde cortar

"A veces para avanzar hacua adelante hay que volver hacia atrás". 
 Seb