sábado, febrero 11, 2012

III Seminario "El derechos de autor en el ámbito editorial"

Cuándo
De la(s) jueves, 16 de febrero de 2012 a la(s) 17:00 a la(s) jueves, 24 de mayo de 2012 a la(s) 20:00
Dónde
Sedes: UNAM, UAMX, UAMA, UAMC y UdeG (diferentes fechas y horarios)
Descripción

Seminario organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; el Instituto Nacional del Derecho de Autor; Educación a distancia, Cenart; y, las instituciones sede.

El objetivo es proporcionar a todas aquellas personas vinculadas con el sector editorial los elementos necesarios para la observancia de los derechos de autor.

Este evento no tiene costo. Es necesario la inscripción previa y la firma en el registro en cada sesión. Sólo serán acreedores de constancia quienes cumplan por lo menos con el 80% de asistencia.


TEMARIO

I. Derecho de autor en el entorno digital
Expositores: Jesús Parets y Eduardo de la Parra Trujillo
a. Derechos morales y patrimoniales, así como limitaciones de los derechos en el entorno digital
b. Géneros creativos

II. Nuevas modalidades de explotación de obras literarias

Expositores: Carlos Manrique Castro y Agustín Ríos Aguilar
a. Ciberliteratura
b. E-book

III. Modelos de negocio en Internet

Expositores: León Felipe Sánchez Ambía y Reynaldo Urtiaga Escobar
a. Métodos alternos de transmisión de derechos
b. Licencias creative commons
c. Tratados internacionales relativos alas nuevas tecnologías

IV. Protección tecnológica en el entorno digital

Expositores: Kiyoshi Tsuru, Linda Itzaguel Nava Indovina y Vladimir MojicaPeña
a. Medidas tecnológicas de autotutela
b. Números normalizados: ISBN, ISSN,ISAN

V. La editorial frente a los creadores
Expositores: Dolores Franco García, Cynthia Gabriela Solís Arredondo, Alejandra Sánchez Moyano y Luis Carlos Viramontes Huerta
a. Tipos de contratos
b. Obras por encargo y elaboradas bajorelación contractual laboral
c. Diferencias entre reediciones y reimpresiones.

VI. Derechos involucrados en libros ilustrados
Expositores: Jorge Mier y Concha Segura, Guillermo Pous Fernández y María Fernanda Mendoza Ochoa
a. Escritores, ilustradores y traductores
b. Los creadores multimedios

VII. Elementos de los contratos en la industria creativa
Expositores: Carmen Arteaga, Jesús Mejía, Luis Carlos Schmidt y Paula Guerrero
a. Diferencias entre cesiones y licencias
b. Tipos de obras
c. Relación con otros derechos de propiedad intelectual

VIII. Procedimientos y autoridades competentes por violaciones al derecho de autor
Expositores: Raúl Pastor Escobar, Rosalba Elizalde Perdiz y Ramón Obón
a. INDAUTOR e IMPI
b. Autoridades judiciales y administrativas
c. Medidas en frontera

IX. Expresiones de las culturas populares
Expositores: César Benedicto Callejas Hernández y Luis Carlos Schmidt
a. Autoridades competentes
b. Normatividad aplicable
c. Derechos

X. Conductas infractoras y delitos en materia del derecho de autor

Expositores: Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid y Juan Ramón Obón
a. Tipos de infracción
b. Delitos

Registro:

UNAM camilum@libros.unam.mx
UAMX sofmor@correo.xoc.uam.mx
UAMA mego@correo.azc.uam.mx
UAMC lcastillo@correo.cua.uam.mx
UdeG sayri.karp@editorial.udg.mx


--

Etiquetas: ,

martes, octubre 05, 2010

XV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección de Publicaciones,
en el marco de la 30 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, convoca a promotores de lectura, ilustradores,
escritores, editores, maestros, académicos e investigadores al


XV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura,
“La primera lectura significativa: ventana al mundo de lo imaginario
”,
el cual se realizará del 16 al 19 de noviembre de 2010 en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes,
ubicado en Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, ciudad de México.


MARTES 16
9:30 horas. Inauguración

10:00 horas. Conferencia
Relato y juegos imaginarios.
• Evelio Cabrejo Parra (Colombia/Francia). Lingüista
Universidad Paris 7-Denis Diderot

12:00 horas. Conferencia
Booktrust inspira en cada persona el amor a los libros.
• Viv Bird (Inglaterra). Especialista en educación
Booktrust

16:00 horas. Mesa redonda
Experiencias de fomento.
• Beatriz Soto (México). Psicóloga
Universidad Autónoma de Querétaro
• Sol Zamora Cárdenas (México). Psicóloga
Universidad Autónoma de Querétaro
• Martha Luna Márquez (México). Pedagoga
Salas de Lectura, Michoacán

MIÉRCOLES 17
10:00 horas. Conferencia
Representación de la realidad en el cerebro.
• Ranulfo Romo Trujillo (México). Investigador
Instituto de Fisiología Celular,
Universidad Nacional Autónoma de México

12:00 horas. Conferencia
Dos primeras lecturas significativas... un mismo momento.
• Gialuanna Ayora (México). Pedagoga
Bunko Papalote, Veracruz

13:00 horas. Conferencia
La biblioteca escolar, lugar de encuentros significativos
con la lectura.
• Claudia Gabriela Nájera Trujillo (México). Profesora.
Biblioteca escolar “Melchor Ocampo”, Chihuahua.

16:00 horas. Mesa redonda
Espacios de educación formal y no formal.
• Gabriela Hernández (México). Antropóloga
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
• María del Carmen Turrent (México). Catedrática
Universidad Pedagógica Nacional, Morelos
• Amelia Rivaud Morayta (México). Catedrática
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

JUEVES 18
10:00 horas. Conferencia
Primeras y últimas lecturas: un eterno presente lector.
• Mempo Giardinelli (Argentina). Escritor/Periodista
Fundación Mempo Giardinelli

12:00 horas. Conferencia
Los primeros relatos que se escribieron en mis oídos.
• Jorge Miguel Cocom Pech (México). Escritor maya
Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas

16:00 horas. Mesa redonda
Los creadores, su primera lectura significativa.
• Alejandro Sandoval (México). Filólogo
• Antonio Malpica (México). Escritor
• Elena Climent (México/Estados Unidos). Pintora/Ilustradora

VIERNES 19
10:00 horas. Conferencia
Cómo descubrir a los niños el tesoro oculto de los clásicos.
• Rosa Navarro Durán (España). Filóloga/Catedrática
Universidad de Barcelona

12:00 horas. Conferencia
Librearte: una experiencia de lectura con jóvenes en Bogotá.
• Andrea Victorino (Colombia). Promotora de lectura
Fundalectura

13:00 horas. Conferencia
Palabrario las primeras lecturas de maestros colombianos
y su impacto sobre la enseñanza en el preescolar y
la educación primaria.
• Carlos Alberto Casas (Colombia). Especialista en educación
Fundación Corona

16:00 horas. Mesa redonda
Literatura oral y poesía.
• Teresa Miaja (México). Catedrática
Universidad Nacional Autónoma de México
• Pedro Cerrillo Torremocha (España). Filólogo/Catedrático
Centro de Estudios de Promoción de la Lectura
y Literatura Infantil, Universidad de Castilla-La Mancha
• Gabriel Pacheco (México/Argentina). Ilustrador

INFORMES:

Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem)
Con Leticia Arellano
Holanda 13, col. San Diego Churubusco,
Del. Coyoacán C.P. 04120, ciudad de México
Tel.: 01 (55) 5604 3294, Fax: 01 (55) 5604 3294
capacit@caniem.com

Etiquetas: ,

viernes, mayo 29, 2009

Seminario de Prodcucción Editorial-EDINBA




Segundo Seminario de Producción Editorial

30 de junio, 1 y 2 de julio, de 17:30 a 21 hrs.
en el auditorio de la Escuela de Diseño del INBA (EDINBA)

Martes 30 de junio
Perspectivas actuales para la edición

Joaquín Diez-Canedo
Director de Fondo de Cultura Económica

Eduardo Rabasa
Director de editorial Sexto Piso

Tomás Granados
Director de Editorial Libraria

Miércoles 1o de julio
Publicaciones electrónicas

Guillermo Chávez Sánchez
Director de Producción digital de la UNAM

Javier Uribe
Coordinador general de diseño web de El Universal

Modera: Dolores Latapí
Directora de Publicaciones
del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad de la UNAM

Jueves 2 de julio
Fomento a la lectura

Daniel Goldin
Director de libros para niños, editorial Océano

Carola Diez
Investigadora especialista en libros y lectura

Modera: Fernando Fernández
Editor

Entrada libre | Cupo limitado
Inscripciones: Coordinación de difusión de la Escuela de Diseño
5491-0994 y 5522-5762

Escuela de Diseño del INBA
Xocongo 138, Col. Tránsito
[entre las estaciones del metro San Antonio Abad y Pino Suárez]

Etiquetas: ,