domingo, abril 15, 2012

Making of Orto Bikes

Etiquetas: , ,

sábado, marzo 03, 2012

ABASTO, Semana de Trueque Cultural

miércoles, agosto 24, 2011

4ta. Feria del Libro de Arte y del Diseño en la ENAP



Del 5 al 9 de septiembre plantel Xochimilco y del 12 al 14 de septiembre Academia de San Carlos UNAM

Etiquetas: , , ,

domingo, agosto 21, 2011

My Trend Week Mexico City

domingo, marzo 13, 2011

Encuentro sobre Arte y Política CCU Tlateloco

Etiquetas: ,

martes, febrero 23, 2010

Tom Xylander/Grabados -Alemania/México



El gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Morelos, invita a la:

Exposición/Inauguración

Una mirada atrás
Grabados de Tom Xylander

Febrero 2010
Viernes 26
19:00 hrs.

Sala Rufino Tamayo
Centro Cultural Jardín Borda
Hasta el domingo 28 de marzo.

Av. Morelos 271, Centro, Cuernavaca, Mor. (777) 312 4789

www.institutodeculturademorelos.gob.mx

Exposición de grabados de mi viejo amigo quien viene a México cada año para desarrollar su vena artística, sus diseños no niegan su origen europeo (tiene raíces de Grecia y Alemania) pero sus texturas y sus colores reflejan la influencia de Oaxaca y de nuestro país. Tom pertenece a esa tradición de artistas viajeros que hallaron en México el espíritu del arte....

Etiquetas: , ,

lunes, abril 13, 2009

CORREDOR CULTURAL ROMA CONDESA



CORREDOR CULTURAL ROMA CONDESA

Destructible

Colima 244, Roma Norte

Desde la tienda de Destructible, autobuses gratuitos visitarán 8 tiendas de diseño y 10 espacios de arte de las colonias Roma y Condesa.

Martes 14 de abril, de 19 hrs. a 23:00 hrs. Entrada libre.

www.corredorculturalromacondesa.blogspot.com


Etiquetas: , ,

sábado, enero 05, 2008

Entre lo apolíneo y lo dionisiaco....La fealdad en el Arte.

Ayer sabado estuve dibujando unos bocetos para una compañia francesa, pero pase temprano en la mañana al Centro Cultural de España, y en una de esas me tropeze con el EL PAÍS, diario español. Y encontre un reportaje muy bueno sobre la estética de lo feo en el Arte. Un tema revisado en las Facultades de Arte y en tros ámbitos, y que es necesario para comprender ciertas expresiones que se han venido mostrando en los últimos tiempos y que tiene antecedentes ya desde hace mucho tiempo (Romanticismo).
Tópico que también hemos abordado en la Academia de San Carlos.

El esplendor de la fealdad de Winston Manrique Sabogal aborda como la estética de lo feo ha ganado el gusto popular (personajes como Marilyn Manson) o cierta cotidianeidad en las arte (Damien Hisrt).

El autor revisa desde Picasso pasando por Bacon, esa fascinación hacia lo grotesco o lo feo. Dos artistas que propiciaron la destrucción de los canones estéticos del siglo XX.

Interesante como el concepto de la belleza ha cambiado según la época, la cultura, la religión, la economía, la política o la vida social.

Trasgresión, rebeldía, provocación, subversión, movimientos contraculturales,la destrucción de las fronteras por los nuevos medios, el mestizaje y la globalización, y un largo ectectera que el autor desmenuza genialmente.

Identidad: em un mundo globalizado lo feo ofrece llamar la atención y una identidad auténtica....irrepetible...lo inimitable está en la exploración de lo feo.

"La presencia de la fealdad ha sido rastreada por Umberto Eco, que establece tres categorías: lo feo natural o feo en sí mismo (una carroña o un olor nauseabundo), lo feo formal o un desequilibrio orgánico respecto del todo, y lo feo artístico, que surge de cualquiera de los dos anteriores pero elevado a la categoría de arte por el artista."


Estéticas alternativas...el glam, el punk, el kitsch,el camp y el trash, el grunge y de ahí al dirty chic.

La belleza tiene un gran defecto: la fragilidad de su equilibrio.

"¿Qué es la fealdad, entonces? El juicio estético es subjetivo y depende de los mecanismos de la sensibilidad aprendida, y los gustos difieren al infinito. Hegel lo reconoció a principios del XIX. Después Baudelaire afirmó que "lo bello es siempre extravagante", escribió las Las flores del mal, y el canon ético, moral y físico quedó del revés. Y luego Nietzsche abrió más las puertas al decir que la fealdad es interesante, mientras Kierkegaard estaba convencido de que ayudaba a recordar la realidad."



Este es un texto muy recomendable y de colección para cualquier estudiante de arte (y de diseño)...y para cualquier arqueologo de la cultura contemporánea...




Etiquetas: , ,